viernes, 10 de septiembre de 2021

ALIANZAS NACIONALISTAS

Alianzas Nacionalistas 

En Colombia en los años 40 se desarrollaban una serie de actos atroces, los cuales tenían lugar en el pensamiento e ideología política de los ciudadanos, el país estaba dividido entre conservadores y liberales. Es así como el 9 de abril de 1948 asesinan a “Gaitán” un candidato presidencial con una alta probabilidad de triunfo.

Durante los primeros años de la década del 50 Colombia era direccionado por Rojas Pinilla un militar que había llegado al poder por medio de un golpe militar. Este presidente tomó unos aires de dictador y autócrata, lo cual obligo a la clase política a desarrollar un convenio o tratado, donde pudieran tomar las riendas del país. Fue así como entre liberales y conservadores se repartieron el país durante 12 años (1958-1974) con el reconocido FRENTE NACIONAL. El cual privo a nuestro país del desarrollo político y aporto de alguna manera al desarrollo productivo nacional.
Estas alianzas para llegar al poder por medio de las negociaciones políticas llevan a los actores de dicha eventualidad a distribuirse administrativa y políticamente el país.
Vemos entonces como para las elecciones presidenciales del 2022 vemos como la clase política desarrolla alianzas que sin duda alguna pasan de alianzas a negociaciones, como es el caso de la COALICIÓN DE LA ESPERANZA Y EL PACTO HISTÓRICO, dos colectivos que nacen de la clase política colombiana en su deseo o desespero por el poder.
De estos pactos podemos concluir dos elementos;

a-     una mayor posibilidad de triunfo gracias a la unión de diferentes capitalistas electorales los cuales poseen un músculo financiero y político de gran envergadura.

b-    La posibilidad de fracaso después de llegar al poder debido a los intereses particulares de cada uno de los integrantes.

Para concluir estas alianzas no solo buscan llegar al poder ejecutivo (presidencia) sino que también buscan tener mayoría en el poder legislativo (congreso) para tener abierta la posibilidad en todo momento de desarrollar las acciones sociales, políticas y económicas que ellos pretendan.
Seguramente de una de estas dos alianzas saldrá el presidente de nuestro Estado, pero como colombianos tenemos la responsabilidad de escuchar y asimilar la idea de país que más nos represente, así pues, que debemos elegir y elegir bien.
 
Escrito por: Mateo Cano Valderrama.

Un nuevo enfoque en el desarrollo económico local la urgente necesidad de innovar en un mundo globalizado

El desarrollo económico local ha sido históricamente un tema recurrente en las agendas políticas y sociales de muchas regiones del mundo. ...