lunes, 23 de agosto de 2021

QUIEN GANA MÁS FÁCIL

QUIEN GANA MÁS FÁCIL

Cada que se inicia un proceso electoral no hacemos la pregunta como ciudadanos del común, ¿Cuál será el ganador? Esta pregunta es bastante especial debido a que cuando se la generamos a otros ciudadanos vamos a reconocer que el ganador tendrá muchos nombres, que varían según la edad, la cultura, el hábitat del consultado. Pero que por lo general muchos o casi todos concuerdan con algo “el ganador es el que mejor conozca las necesidades de la población”.

En este orden de ideas nos permitimos expresar algunas consideraciones propias basadas en cómo se puede ser más factible conseguir un buen resultado.

“el ganador es el que mejor conozca las necesidades de la población”. A parte de esto es importante:

a-       Identificar posibles soluciones aterrizadas a la realidad nacional y el sistema global.

b-      Conocer de manera significativa el relieve y geografía del territorio en el cual se participa de la contienda.

c-       Reconocer la ideología de los diferentes colectivos a los cuales se les llegara mediante el debate.

d-      Es importante tener una acogida por la comunidad y esta acogida debe ser precisamente por su trabajo social o profesional y no por el trabajo político.

e-      Se debe construir confianza con los electores para que desde la misma podamos constituir esperanza. Por la cual se hace política. “Esperanza de avanzar como territorio”.

f-        Las relaciones interpersonales juegan un papel significativo, acá es donde empezamos a constituir equipo.

g-       Identificar los diferentes actores de poder, como lo son aquellos que tiene en sus manos el poder informativo, el poder político de momento, el poder experto, el poder legítimo, entre otros.

h-      Identificar los productores de trabajo del territorio (en un sistema mundo global capitalista) es fundamental el trabajo para que los ciudadanos puedan tener una calidad de vida considerable.

i-        Manejar de manera acorde la participación tecnológica, siendo muy cautos en ir a lanzar comentarios en contra de uno u otro candidato, hay que recordar siempre que la política es bastante dinámica y mañana puede ser ellos nuestros aliados.

j-        Caminar y recorrer el territorio, generando empatía con las comunidades y colectivos, escuchado las necesidades y plantear desde la misma propuesta y no promesas.

k-       Participar de todas las actividades masivas que se generen en espacio público así no sean inviados, por eso es importante no generar discordia con los demás participantes del proceso.

l-        Utilizar de buena manera las redes sociales, buena redacción, buena ortografía, imágenes claras, evitar el populismo, generar contenido al lado de la población.

Estas son algunas consideraciones identificadas como efectivas en el proceso electoral, de igual forma existen muchas más, las cuales vamos a poder identificar paulatinamente.




Escrito por: 

Mateo Cano Valderrama – Politólogo

jueves, 5 de agosto de 2021

LO QUE PERMITEN LAS DEMOCRACIAS

LO QUE PERMITEN LAS DEMOCRACIAS 

Este sistema político es el que defiende la soberanía del pueblo y su derecho a elegir sus representantes (gobernantes). Desde esta soberanía popular que ejerce el pueblo gracia a su derecho al voto se han ido moldean estrategias de gobierno y de poder mismas que se han direccionada con unas bases de centralización gracias a la representación popular que conocemos como mayoría.

Estas acciones democráticas han permitido un avance significativo para aquellos territorios que cuenta con un alto número de representación popular, pero dejando relegado el desarrollo para aquellos territorios con un bajo número de representación (electores).



Así podemos ver entonces la manera precisa del porque en unas ciudades existen vías 4G, pero en muchos territorios rurales aun carecemos de vías de acceso y estos es gracias a nuestra democracia.

Elaborado por:

Mateo Cano Valderrama

Un nuevo enfoque en el desarrollo económico local la urgente necesidad de innovar en un mundo globalizado

El desarrollo económico local ha sido históricamente un tema recurrente en las agendas políticas y sociales de muchas regiones del mundo. ...