viernes, 4 de junio de 2021

OCCIDENTE, UNA PRÓSPERA REGIÓN QUE AVANZA LENTO

 La región de occidente cabe anotar que es una de las 9 sub regiones del departamento de Antioquia y es una de la mejor ubicada con aras al desarrollo, ejemplo de ello son sus límites con el Área Metropolitana, donde se encuentra una de las ciudades más importantes del país y de América Latina (Medellín) por el Norte, con una de las regiones más ricas en productos lácteos, porcicultura, ganadería y en efecto con la producción de energía eléctrica a través de la represa hidroituango, la cual esperamos empiece a generar recursos pronto. 

Desde luego somos vecinos de la región suroeste, productora de café, ese grano que mueve la economía de toda una región acompañado de cultivos emergentes, de inversión regional gracias a las cooperativas y demás entidades afines, esa región que comparte gran extensión territorial del parque nacional de las orquídeas con algunos municipios de nuestra región como Frontino. Y como no mencionar Urabá, ese bello paraíso rodeado de mar, plantas de banano, palmas de coco, talento para el deporte, las artes y una gente maravillosa llena de elementos positivos que tanto le han contribuido a nuestro Estado, pues si, esta región también es nuestra vecina a tan solo algunos minutos del municipio de Dabeiba y por donde sin duda alguna pasara un alto porcentaje del PIB de nuestro país incluso de países vecinos, cuando el puerto de Turbo entre en funcionamiento.

Con esta pequeña descripción de lo que es nuestra bonita región y no sin antes mencionar que está conformada por 19 municipios todos ellos con unas historias bastante interesantes. 

Occidente, es dentro de todos estos beneficios, es una región que desafortunadamente no ha podido avanzar de la manera que el sistema – mundo lo exige y desde mi consideración creo que es debido a que; en occidente el trabajo articulado como región si no es muy poco es nada, y esto se ve reflejado en como durante los diferentes procesos que nos permite la democracia, no se han consolidado relaciones administrativas importantes buscando impactar de manera positiva el territorio regional y esto cabe desde muchos sectores podemos ver como al igual que en la mayoría del país, carecemos de hospitales, instituciones educativas de educación superior, sistemas culturales y deportivos que se enfoquen en la formación personal y profesional.

La infraestructura vial para algunos municipios aun vemos que a pesar que nos atraviesa una vía 4g de norte a sur, el desarrollo aun no ha podido llegar a algunos municipios que no cuentan con una vía digna para sus habitantes en pleno siglo XXI, que decir de la agricultura un importante elemento para el desarrollo económico de cualquier territorio, vemos esta como avanza desde cada territorio trabajando en la mayoría de los casos sin una estrategia regional para posicionar algún producto o servicio desde el territorio. 

Si hacemos un pequeño cuadro comparativo en nuestras mentes con regiones como Oriente, Urabá, Norte y Suroeste podemos ver cómo nos encontramos que si estamos en una desventaja en cuanto a desarrollo regional.

Para buscar una solución a esta problemática, es importante que se creen o fortalezcan las estrategias focalizadas en desarrollo regional, donde se tengan en cuenta las necesidades de cada municipio y desde estas, poder construir un plan regional de desarrollo, sin egoísmo ni protagonismos “algo que será muy difícil” pero que debe valorar desde la dirigencia publica y el liderazgo social para que nuestro territorio crezca de manera articulada y con hegemonía dentro del sistema – mundo.

Escrito por: Mateo Cano V

Un nuevo enfoque en el desarrollo económico local la urgente necesidad de innovar en un mundo globalizado

El desarrollo económico local ha sido históricamente un tema recurrente en las agendas políticas y sociales de muchas regiones del mundo. ...