lunes, 28 de diciembre de 2020

¿Existe el centro?



En la carrera por la presidencia, el centro con sus matices jugará un papel determinante.

En medio de la peor crisis económica y social de la historia reciente por cuenta de la 

pandemia, y justo cuando se exigen soluciones inmediatas, Colombia atraviesa una 

profunda fragmentación política. De cara a las elecciones de 2022, los aspirantes a la casa 

de Nariño han iniciado una competencia feroz por los votos. Hasta ahora, hay 

cuatro tendencias en la pelea: la izquierda, la centroizquierda, la centroderecha y la 

derecha. Basados en las cifras de hoy, ninguna de estas corrientes tendría las mayorías 

suficientes para ganar la presidencia en primera vuelta. Por esa razón se desató una guerra 

por el votante de centro y los indecisos, que al final serán determinantes para desequilibrar 

la balanza. ¿Pero qué significa ser de centro en un país y en un mundo donde cada vez más 

la realidad se ve en blanco y negro, y donde, en ocasiones, las simplificaciones terminan 

por imponerse? y en efecto vemos como han ido avanzando aquellas alianzas prematuras 

con base a buscar la presidencia en el año 2022, en muchas ocasiones vemos como partidos 

tradicionales pero sin un candidato fuerte, busca  la manera de llegar a la corriente mas 

fuerte en ocasiones no importando la ideología sino la intensión de estar al lado que mas 

probabilidades tiene En un artículo publicado en febrero de 2019 en The New York Times, 

la profesora Beverly Gage, de la Universidad de Yale, dijo que el centro tiene que ver más 

“con un proceso que con una ideología” y, ante todo, hace referencia a una postura 

pragmática.



Un nuevo enfoque en el desarrollo económico local la urgente necesidad de innovar en un mundo globalizado

El desarrollo económico local ha sido históricamente un tema recurrente en las agendas políticas y sociales de muchas regiones del mundo. ...